publicidad

INFORME DEL INDEC

La inflación de octubre fue del 2,3%, donde el limón tucumano influyó más que el clima electoral

La inflación mensual, impulsada por los precios estacionales, en especial del cítrico local (subió más del 60%) y el rubro Transporte, se ubicó en el 2,3% a nivel nacional, superando levemente las estimaciones privadas. Los especialistas, no obstante, esperan una desaceleración para el próximo mes que rompería nuevamente la barrera del 2%. La región NOA fue la que registró la menor suba de precios.

PorTendencia de noticias
12 nov, 2025 04:30 p. m. Actualizado: 12 nov, 2025 04:31 p. m. AR
La inflación de octubre fue del 2,3%, donde el limón tucumano influyó más que el clima electoral

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado por el INDEC para octubre de 2025 arrojó un alza mensual del 2,3% a nivel nacional, un guarismo que se ubicó levemente por encima de las proyecciones del mercado y las consultoras económicas especializadas. Pese al clima de vaivenes y fluctuaciones cambiarias en pleno período electoral, la cifra de inflación se mantuvo en parámetros considerados esperables por el Gobierno. Los especialistas, tras analizar los componentes del índice, auguran un descenso en la variación para noviembre que podría perforar nuevamente el piso del 2%. Entre los factores de mayor incidencia en el incremento general se destacó la suba significativa de productos estacionales, con el limón tucumano como protagonista excluyente.


Captura de pantalla 2025-11-12 162301.png

El informe técnico del INDEC detalla que el Nivel general del IPC registró en octubre de 2025 un alza mensual del 2,3%, acumulando una variación del 24,8% en lo que va del año y un incremento interanual del 31,3%.


A nivel de divisiones, Transporte fue la de mayor aumento mensual, con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). Las divisiones con menor variación fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con un 1,6%.


Captura de pantalla 2025-11-12 162336.png

En la desagregación por categorías, fueron los precios Estacionales los que lideraron el incremento con un 2,8%, seguidos por los Regulados (2,6%) y el IPC Núcleo (2,2%). El componente estacional incluye rubros como frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones.


La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas en casi todas las regiones, a excepción de la Patagonia, donde el impacto mayor correspondió a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.


Captura de pantalla 2025-11-12 162427.png

En la Región Noroeste (NOA), el nivel general del IPC se ubicó en un 2,1% mensual, la menor cifra entre todas las regiones. La incidencia de las categorías en esta zona muestra que los precios Estacionales registraron la variación más alta a nivel nacional, alcanzando el 4,0%. Por su parte, el IPC Núcleo en el NOA varió 1,9%, y los Regulados, 2,1%.


En el análisis más detallado de aperturas, la variación mensual de Alimentos y bebidas no alcohólicas en el Noroeste fue del 2,2%. Dentro del rubro Alimentos, las Frutas crecieron un 10,7% y las Verduras, tubérculos y legumbres subieron un 4,7% en la región.


La incidencia de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue crucial para el Noroeste, contribuyendo con 0,78 puntos porcentuales a la variación total del nivel general de la región.


Captura de pantalla 2025-11-12 162441.png

El análisis de la variación de precios de artículos seleccionados de la canasta del IPC reveló incrementos puntuales extremadamente marcados, en especial en productos de fuerte componente estacional, muchos de ellos claves para la economía del NOA.

El mayor incremento de precios entre los productos seleccionados se dio en el Limón, con una disparada del +60,8% en la variación mensual. Le siguió la Cebolla, que registró un alza del +22,4%. Otros aumentos relevantes fueron la Banana, con un 13,3%, y la Manzana deliciosa, con un 11,1%.


En contraste, los descensos de precios más notorios estuvieron dados por el Tomate redondo, con una retracción del -9,4%, y el Arroz blanco simple, que descendió un -2,5%.


A continuación, se reflejan los precios promedio al consumidor de una selección de alimentos, bebidas y otros artículos de la canasta del IPC para la región Noroeste (NOA):


  • Pan francés (kg): $2.483,63

  • Harina común (kg): $901,99

  • Carne picada común (kg): $8.529,27

  • Leche entera sachet (litro): $1.604,34

  • Detergente líquido (750 cc): $2.001,42



publicidad

Más de economía

publicidad